top of page
Buscar

Festivales de novela negra indispensables

  • Foto del escritor: csierra2008
    csierra2008
  • 31 mar
  • 8 Min. de lectura

ree

ree

BCNegra

​BCNegra es un festival literario de novela negra que se celebra anualmente en Barcelona desde 2005. Fundado por el librero Paco Camarasa, el evento ha crecido hasta convertirse en una cita imprescindible para los amantes del género, reuniendo a escritores, críticos y lectores en torno a actividades como mesas redondas, presentaciones de libros y proyecciones cinematográficas. ​

La edición de 2025, que tuvo lugar del 10 al 16 de febrero, conmemoró el 20º aniversario del festival bajo el lema "Barcelona – Marsella – Nápoles", explorando las conexiones literarias y culturales entre estas ciudades mediterráneas.  El evento contó con más de 40 actividades distribuidas en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, como La Paloma, Paral·lel 62 y la Filmoteca de Catalunya.

Uno de los momentos destacados de esta edición fue la entrega del Premio Pepe Carvalho al escritor argelino Yasmina Khadra, pseudónimo de Mohamed Moulessehoul. 

El festival también ofreció una selección de novelas recomendadas, entre las que se incluyen "Marsella 73" de Dominique Manotti, "Demolició" de Lluís Llort y "El secreto de Christine Falls" de Benjamin Black. ​

Con una asistencia cercana a las 10.000 personas y la participación de más de un centenar de escritores nacionales e internacionales, BCNegra 2025 reafirmó su posición como un evento clave en el panorama literario de la novela negra.

ree

Mancha Negra

El festival de novela negra "ManchaNegra" se celebra anualmente en Ciudad Real, España, y se ha consolidado como un referente en el panorama literario nacional desde su inicio en 2020. Este evento reúne a escritores, críticos y aficionados del género negro, ofreciendo una variedad de actividades como mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones cinematográficas y representaciones teatrales.

La quinta edición de "ManchaNegra" está programada para llevarse a cabo del 3 al 5 de abril de 2025 en el Espacio Serendipia de Ciudad Real. La asistencia es gratuita, y el festival continúa ampliando su programación para incluir diversas actividades que atraen tanto a lectores apasionados como a entusiastas del cine y la literatura en general.

En ediciones anteriores, el festival ha contado con la participación de destacados autores y especialistas del género negro. Por ejemplo, en la cuarta edición, celebrada del 12 al 20 de mayo de 2023, se incluyeron mesas redondas sobre temas como la salud mental en la novela negra y el thriller, con la participación de escritores como May R. Ayamonte, Men Marías, Pablo Occimorons y Jesús Lens. Además, se presentó la obra teatral "Sospecho S.O.S." en el Teatro Municipal Quijano. 

La quinta edición, celebrada del 8 al 11 de mayo de 2024, amplió su programa con mesas redondas, encuentros con autores, periodismo, teatro y cine. Entre los participantes destacados estuvieron Mario de la Rosa, Juan Luis Cano, Rosa Ribas y Víctor del Árbol.

"ManchaNegra" no solo se centra en la literatura, sino que también incorpora otras expresiones artísticas relacionadas con el género negro, como el cine y el teatro, enriqueciendo la experiencia cultural de los asistentes y fomentando el interés por la novela negra en la región.

ree

Las casas ahorcadas

El Festival Internacional de Novela Criminal "Las Casas Ahorcadas" se celebra anualmente en Cuenca desde 2013, consolidándose como un evento destacado en el panorama de la novela negra en España. Organizado por el Club de Lectura "Las Casas Ahorcadas" y dirigido por Sergio Vera Valencia, el festival se distingue por ser una iniciativa promovida por lectores con el objetivo de fomentar la lectura y el interés por el género negro.

La duodécima edición del festival tuvo lugar del 12 al 15 de febrero de 2025, coincidiendo estratégicamente con el Día de San Valentín, con la intención de posicionar a Cuenca como un destino turístico literario en esta fecha.  El programa incluyó una variedad de actividades, como encuentros con autores, mesas redondas y charlas temáticas. Entre los participantes destacados se encontraron el escritor sueco Anders de la Motte, conocido por sus thrillers nórdicos. También contó con la presencia de los premiados Carmen Mola, Manuel Rivas, Layla Martinez o Victor del Arbol entre otros. ​

Durante esta edición, se entregó el Premio Tormo Negro Masfarné al escritor y cineasta Jota Linares por su novela "El último verano antes de todo". Además, se inauguró el Premio Bevilacqua, destinado a reconocer la trayectoria profesional en el género negro, siendo el primer galardonado Lorenzo Silva, creador del personaje que da nombre al premio.

El festival también rindió homenaje al periodista y escritor Juan Madrid, creador de la serie Toni Romano hace 45 años, destacando su contribución a la denuncia social a través de la ficción. 

Con una asistencia creciente y una programación diversa, "Las Casas Ahorcadas" continúa fortaleciendo su posición como un referente cultural en Cuenca, atrayendo a aficionados y profesionales del género negro de todo el país.

ree

Octubre negro Madrid.

El Festival Literario "Octubre Negro en Madrid" es un evento anual dedicado al género de la novela negra y policial, que se celebra en la capital española desde 2018. Fundado en colaboración con Bibliotecas, Museos y Archivos de Madrid, así como con la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, el festival tiene como objetivo convertirse en un referente para los amantes del misterio, el crimen y la investigación policial.

La sexta edición del festival se llevó a cabo del 1 al 5 de octubre de 2024 en la Biblioteca Iván de Vargas, ubicada en la calle San Justo, 5, cerca de la estación de metro Ópera. El evento contó con la colaboración de diversas entidades, incluyendo el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y la iniciativa "Taninos Asesinos". ​

Entre las actividades destacadas de esta edición se incluyó una mesa redonda titulada "La justicia en España y su reflejo en la novela negra", en la que participaron la jueza y escritora Eloína González Orviz, el médico forense y escritor José Cabrera, el juez y escritor Mariano Mecerreyes, el comisario José Cayero y el escritor, arquitecto y abogado José Vaccaro Ruiz. 

Además, durante el festival se entregaron premios literarios como el "Premio Sed de Mal", que en su cuarta edición consolidó su prestigio dentro del género negro en España.  Asimismo, se convocó el "Premio Taninos Asesinos", un concurso de novela negra organizado en conjunto con "Octubre Negro Ediciones" y la iniciativa "Taninos Asesinos", dirigido a autores de obras inéditas en lengua castellana.

"Octubre Negro en Madrid" se ha consolidado como una cita ineludible para los aficionados y profesionales del género negro, ofreciendo un espacio de encuentro y debate sobre la literatura criminal y su relación con la realidad social y judicial.

ree

Getafe Negro.

El Festival de Novela Policiaca de Madrid, conocido como Getafe Negro, celebró su XVII edición del 19 al 27 de octubre de 2024. Bajo la dirección de Maica Rivera, el festival tuvo como eje central la novela negra china, una vertiente literaria aún poco explorada por el público general. Cuatro destacados autores chinos participaron en el evento, ofreciendo una visión profunda de este género en el país asiático. ​

Además de las actividades literarias, el festival incluyó una mesa redonda titulada "Reinserción, redención. Realidad y ficción", organizada en colaboración con Cruz Roja. Esta sesión abordó la representación del alcoholismo y la violencia en la novela negra, contando con la participación de expertos como Daniel García, Jero García, David Lozano y Paco Gómez Escribano. 

En el marco del festival, se entregó el XXVIII Certamen Literario Internacional de Novela Negra "Ciudad de Getafe" a Álvaro P. Gigante por su obra "Top 10". El jurado destacó la capacidad de la novela para equilibrar acción y reflexión sobre temas sociales, atrapando al lector desde el inicio.

Con más de 50 actividades, incluyendo mesas redondas, coloquios, conferencias, cine, música y talleres, Getafe Negro 2024 reafirmó su compromiso con la diversidad y profundidad en el género negro, consolidándose como un referente cultural en España. 

ree

Semana negra Gijón.

La Semana Negra de Gijón celebró su XXXVII edición del 5 al 14 de julio de 2024 en los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón, ofreciendo una vez más una combinación de literatura, música, exposiciones y actividades culturales.

En esta edición, el festival contó con la participación de más de doscientos autores y autoras, reafirmando su compromiso con la literatura y la defensa de los derechos humanos.  Las actividades incluyeron presentaciones de libros, conferencias, debates, proyecciones audiovisuales, talleres y homenajes a figuras literarias destacadas.

La música también tuvo un papel importante, con conciertos diarios a las 22:30 horas. Entre los artistas que se presentaron estuvieron Pancho Varona el lunes 8 de julio, Pedro Guerra el martes 9 de julio y Pauline en la Playa el jueves 11 de julio.

Las exposiciones fueron otro atractivo del festival, destacando la muestra de originales de cómic titulada "Palestina".

La Semana Negra de Gijón 2024 mantuvo su espíritu festivo y reivindicativo, consolidándose como un referente cultural en España y Europa, y atrayendo a numerosos visitantes interesados en la literatura y las artes. 

ree

Pamplona negra.

El Festival Pamplona Negra celebró su undécima edición del 20 al 25 de enero de 2025 en el Auditorio Baluarte de Pamplona, consolidándose como uno de los principales referentes del género negro en España. Bajo el lema "Viaje alrededor del Noir", el festival propuso un recorrido literario por diversas geografías significativas en la novela negra contemporánea. ​

La programación incluyó 65 actividades centradas en la literatura y el cine negro, superando récords de asistencia con 8.500 participantes. Entre las novedades destacaron las mesas redondas que exploraron diferentes facetas del género, como "El interior, Tierra inhóspita" y "La costa Este". Además, se incorporaron actividades dirigidas a estudiantes y niños, como charlas y teatro participativo, ampliando el alcance del festival a nuevos públicos. ​

Una de las secciones más innovadoras fue "El crimen a escena", que, por primera vez, contó con la participación del FBI, ofreciendo al público una visión detallada de las técnicas de investigación criminal. Asimismo, la sección de cine negro proyectó tres películas emblemáticas del género, enriqueciendo la experiencia cultural de los asistentes. ​

La directora del festival, Susana Rodríguez Lezaun, enfatizó el papel de la literatura como medio para viajar y conocer nuevas culturas, reflejando la temática de esta edición. El festival también ofreció talleres de novela negra y criminología, atrayendo tanto a lectores habituales como a nuevos interesados en el género. ​

Pamplona Negra 2025 no solo reafirmó su compromiso con la literatura y el cine negro, sino que también se consolidó como un espacio de encuentro y aprendizaje, enriqueciendo el panorama cultural de Pamplona y atrayendo a aficionados y profesionales del género de todo el país.

ree

Morelia Negra.

El Festival Gastro-Literario "Morella Negra Com la Trufa" celebró su décima edición del 21 al 23 de febrero de 2025 en Morella, Castellón. Este evento fusiona la literatura negra con la gastronomía local, especialmente la trufa negra, consolidándose como un referente en el panorama cultural español. ​

En esta edición, el festival amplió su formato para incluir una feria del libro dedicada a la novela negra, brindando mayor protagonismo a las editoriales y ofreciendo una plataforma para autores y lectores. ​

El programa combinó mesas literarias con degustaciones de pinchos elaborados con trufa negra por los restaurantes de la Asociación de Empresarios Turísticos de Morella y Comarca (ASETMICO). Además, se realizaron visitas a la tradicional "Danza de la Muerte" y se llevó a cabo la entrega del premio Tuber Melanosporum, que reconoce a autores noveles en el género negro. 

La inauguración del festival incluyó la entrega del reconocimiento Nigrum Tuber a Laura González, destacada por su labor en la difusión del género negro en España a través de Radio 3 y Radio 4. ​

"Morella Negra Com la Trufa" continúa atrayendo a aficionados y profesionales del género, ofreciendo una experiencia única que combina literatura y gastronomía en un entorno histórico incomparable.​

ree

Valencia negra.

El Festival Valencia Negra (VLC Negra) es un evento anual dedicado al género negro que se celebra en la ciudad de Valencia durante la primera quincena de mayo. En su duodécima edición, que tuvo lugar del 9 al 19 de mayo de 2024, el festival ofreció alrededor de 120 actividades, incluyendo encuentros con autores, representaciones teatrales, ciclos de cine y talleres de escritura.

El festival también rindió homenaje al escritor Dennis Lehane, quien protagonizó un encuentro en línea exclusivo con los espectadores y recibió el Premio Francisco González Ledesma. ​

Además, VLC Negra entregó premios a las mejores novelas negras del año y reconoció trayectorias literarias destacadas. También convocó un concurso de microrrelatos, fomentando la participación de nuevos talentos en el género. ​

Con actividades distribuidas en más de 40 sedes diferentes, el festival buscó acercar la cultura a los ciudadanos y consolidarse como un referente en la promoción de la literatura negra en España. ​

Para más información y actualizaciones sobre futuras ediciones, se recomienda visitar el canal oficial del festival en YouTube. ​


 
 
 

Comentarios


bottom of page